Durante el año 2015, en el desarrollo del proyecto“Redes de semillas criollas y nativas de Colombia: Saberes locales, biodiversidad y soberanía alimentaria”, es importante señalar el proceso de fortalecimiento de las redes de semillas, el mejoramiento de las técnicas agroecológicas de producción y almacenamiento de semillas, así como la identificación de estrategias para la adaptación al cambio climático. Guardadores de Semillas como Luis, en Sucre, hoy hacen parte de quince (15) redes de semillas que articulan 67 organizaciones locales, con 29 Casas comunitarias de semillas, en diez (10) Departamentos de 4 regiones de Colombia. Los sistemas participativos de garantías, reflexiones sobre el marco jurídico de semillas criollas en Colombia y los espacios de encuentro nacional, son otros de los temas abordados en el boletín y en las actividades diarias de las redes.