El presente documento se propone realizar un análisis de las afectaciones a los derechos colectivos territoriales en el Consejo Comunitario de La Larga y Tumaradó (Cocolatu) desde una perspectiva socio ambiental. En este sentido, plantea un enfoque multicausal que analiza los factores que han contribuido a las modificaciones del paisaje en el territorio colectivo de la Larga y Tumaradó y sus implicaciones en el sujeto colectivo. Al mismo tiempo, busca hacer una primera aproximación a la magnitud de los daños ambientales y la construcción de posibles rutas de mitigación desde la defensa de la función ecológica de los territorios étnicos.
En la primera parte, se tratarán los elementos metodológicos que fundamentaron el estudio. De este modo, se presentarán los instrumentos de recolección de información primaria, así como las herramientas técnicas utilizadas para la tasación del impacto de los cambios en los ecosistemas. Posteriormente se expondrán las distintas afectaciones en cada una de 7 La selva amaestrada: despojo ambiental y cambios ecosistémicos en el Consejo Comunitario de La Larga y Tumaradó las zonas del territorio colectivo, su causas y posibles consecuencias para la pervivencia de los ecosistemas nativos y sus efectos en materia de disponibilidad de servicios para la población. A continuación, se hará una aproximación técnica a la información existente desde las distintas herramientas de georreferenciación.
Este análisis incluye los elementos metodológicos y los resultados de los análisis de la información primaria respecto a las afectaciones ambientales presentes en el territorio, sus causas y consecuencias. Además, se realiza un detallado estudio espacial del territorio del Consejo y el cambio de coberturas vegetales, así como la descripción de su estructura ecológica principal y otros aspectos ambientales relevantes para entender los efectos directos del conflicto armado sobre los ecosistemas. Finalmente, se profundiza en aquellas actividades productivas o extractivas insostenibles en el territorio y en algunas propuestas de reconversión.