Semillas de Identidad

¡Un llamado al respeto y la dignificación del campo!

Comunicado urgente al gobierno del cambio, 17 mayo de 2024

La ACFC, es con las organizaciones de Agricultura Campesina, Familiar,Étnica y comunitaria o NO es.

Compañera Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, compañero Luis Alberto Higuera, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural,

Las organizaciones firmantes, que se reúnen desde hace un año en la mesa ampliada de Agricultura Campesina Familiar y Étnica Comunitaria ACFEC, queremos manifestar nuestro interés por conocer los avances de la Primera Feria de Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria a desarrollarse en el recinto ferial de Correrías del 20 al 23 de junio del presente año.

Hace tres semanas nuestras organizaciones acompañan al MADR en la organización de esta feria; apoyamos la convocatoria, coordinamos y motivamos la participación campesina y étnica desde los territorios del país, poniendo a su servicio nuestra capacidad organizativa, realizando alianzas, para superar dificultades y una producción innovadora y diversa.

En múltiples reuniones se hicieron acuerdos con el MADR y la ADR para la participación de las organizaciones de la Mesa Ampliada de ACFEC; desde la asignación de 270 cupos para la diversidad territorial, cultural, social y productiva, y la organización de comités de comunicaciones, académico y logístico.

Hoy, después de una semana del cierre de la convocatoria, de haber allegado cientos de formularios con la información de participantes y productos, y de la cancelación de una reunión con el comité de Mesa Ampliada de ACFEC, no tenemos confirmación de la participación en la Feria, evento que habíamos interpretado como una señal del gobierno nacional para hacer visible la contribución de las comunidades campesinas y étnicas a la economía popular y al desarrollo rural del país.

Te invitamos a leer el comunicado completo y a compartirlo para que más personas conozcan la situación y se sumen a nuestro esfuerzo por visibilizar y dignificar el trabajo de las comunidades campesinas y étnicas de Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *