El presente boletín es el resultado del avance del trabajo de las redes de custodios y guardianes de semillas en el proceso de investigación participativa y de recuperación del conocimiento como eje de la estrategia de formación agroecológica acompañada por la Campaña Semillas de Identidad. Es la base de la construcción metodológica campesino (a) a campesino (a).
La investigación participativa que se promueve en 7 redes de custodios y guardianes de semillas de Sucre, Antioquia, Caldas, Valle, Cauca y Nariño parte de construir principios, metodologías y procedimientos para recuperar semillas y conocimientos de manera colectiva. Los resultados de los ensayos fueron socializados con 60 custodios (as) de semillas en el III encuentro de la Campaña Semillas de Identidad propiciando nuevas ideas que permiten mejorar lo realizado y valorar el trabajo de la mujer como protagonista de la recuperación de las semillas y el conocimiento ancestral. Es así que la propuesta de las Escuelas de Agroecología con el modelo Campesino(a) a Campesino(a) es un eje de trabajo prioritario del movimiento agroecológico para impulsar en las políticas públicas de agricultura familiar y economía propia.
De otro lado hay un esfuerzo inmenso desde las comunidades campesinas y étnicas por conservar en sus territorios este legado de semillas y conocimientos que han recibido de sus ancestros. Los sistemas de producción campesinos manejan más de 7.000 especies de plantas para la alimentación y proveen el 70 % de los alimentos a nivel global. Este trabajo es necesario reconocerlo y valorarlo para fortalecerlo y generar su viabilidad económica, social, cultural y ambiental.