Campañas de Rescate de Semillas:
Recuperar las semillas … Recuperación, conservación y multiplicación de semillas
A partir del inventario se han identificado las variedades de semillas perdidas, escasas y abundantes. La recuperación se puede hacer mediante varias estrategias: 1) cada custodio de semillas apadrina entre una y tres variedades de semillas; 2) se reparte una variedad de semilla a uno o varios agricultores para que la cultiven y la multipliquen; 3) se diseñan e implementan campañas de rescate de semillas.
Campañas de Rescate de semillas
Las campañas de rescate de semillas se han implementado en varias redes de semillas, unas más estructuradas que otras. Por ejemplo, la Red de Guardianes de Semillas de Vida de Nariño ha realizado varias de ésta campañas. En los encuentros realizados cada año definen colectivamente cual será la campaña de rescate del siguiente año. Se propone que cada nodo de la red recupere una o dos variedades y la red a nivel regional recupere una o dos variedades. Para el año 2013, la campaña de rescate estuvo enfocada en recuperar la semilla de yacón (Smallanthus sonchifolius) (llamado jícama en Nariño); en el 2014, el amaranto y el chocho (Lupinus sp.) y, en el 2015 continuaron reforzando esta campaña. La Campaña Semillas de Identidad ha promovido el rescate de maíces criollos en varias partes del país: Caribe (maíz huevito), Antioquia (maíz cucaracho), Nariño (maíz canguil y chulpe).
La campaña de rescate de semillas implica identificar uno o varios guardianes de semillas con una cantidad suficiente de semilla para repartir a otros. Con ellos se hace un acuerdo de compra o intercambio y la semilla es empacada en pequeñas bolsas u otros empaques con la información necesaria y son distribuidas gratuitamente o por un precio voluntario a otros agricultores de la red y a otras redes de custodios y guardianes de semillas. En este caso se deben aprovechar los espacios de mercados y trueque. Esta estrategia de rescate puede complementarse con otras actividades como: elaboración de información para divulgación en diferentes medios escritos y audiovisuales; investigación sobre recetas para preparación de alimentos; alianzas con mercados y restaurantes para promocionar los productos y las semillas.
Información sobre campañas de rescate de semillas:
Adopta una Semillas de la RGSV – https://www.colombia-redsemillas.org/adopta-una-semilla/ , Campañas de rescate – https://www.colombia-redsemillas.org/nuestro-trabajo/campa%C3%B1as-de-rescate-de-semillas/