Región Caribe


Red Agroecológica del Caribe RECAR: Conformada por productores indígenas Zenú del Resguardo de San Andrés de Sotavento. La Red de Guardadores de Semillas está conformada por 63 custodios que han implementado dos Casas Comunitarias de Semillas, una en Tuchín con ASPROAL y la otra en San Antonio de Palmito con ASPROINPAL, las cuales intercambian y venden principalmente semillas de maíces criollos. El resguardo de San Andrés de Sotavento tiene una extensión aproximada de 83.000 has y tiene una población cercana a los 45.000 indígenas. El Resguardo Zenú de San Andrés de Sotavento está declarado Territorio Libre de Transgénicos – TLT desde 2005.
Contacto ASPROAL: asproal1994@gmail.com; rember75@hotmail.com Celular: + (57) 320 542 7537
Semillas disponibles


Cilantro común
Planta herbacea, germina a los 10 días, las hojas son pequeñas y abundantes, la floración inicia a los 60 días de la germinación y la planta alcanza tener una altura de 40 a 60 cm el color de la flor es blanco, las flores son pequeñas y abundantes después de la floración la planta tiene una altura de 80 cm, la cosecha inicia a los 28 días después la floración, el color inicial de la semilla es verde y se torna de un color café al estar seca, la forma de la semilla es circular, un gramo de semillas tiene 120 semillas, el porcentaje de germinación es entre el 80 y el 90 %. El rango altitudinal de producción es de 700 a 2. 800 m.s.n.m. Cultivo transitorio. Hierba monoica. Para obtener producto para su consumo tarda 3 meses; mientras que para semilla tarda de 6 a 8 meses, según la ubicación altitudinal.


Perejil común
Planta de la familia Apiaceae usada como condimento y medicinal, tallo largo ramificado hojas divididas, el tallo floral emite inflorescencias en forma de sombrilla con flores verdosas diminutas las cuales forman semillas individuales alargadas con estrías.
El perejil común tiene características rústicas, olor fuerte y hojas semiduras, divididas y lisas, sus inflorescencias producen bastantes semillas, aptas para la reproducción.


Trigo Galeras
Familia poaceae. Es una planta herbácea. El tallo o caña es verde, rígido, formado por nudos y entrenudos. Las hojas son envaínadoras que nacen de los nudos, acintadas, sin peciolo, que poseen la vaina, parte que sobresale del tallo. La inflorescencia es la espiga conformada por el raquis; es un adelgazamiento del tallo conformado por nudos y entrenudos y la espiguilla, que se compone de un grupo de flores, no todas fértiles. El fruto es una cariópside con un solo grano, que es la semilla caracterizada por una hendidura longitudinal en la parte central.


Zanahoria Rodelika
Planta originaria de formas silvestres del centro de Asia, África y el Mediterráneo, pertenece a la familia umbelliferae, es una planta herbácea, de tallo reducido a un disco o corona, que en el ciclo vegetativo está a ras de suelo, una vez empieza el reproductivo emerge un tallo floral a partir de la corona; las hojas son alternas muy segmentadas, en forma de roseta.
La inflorescencia es una umbela compuesta, las flores son pequeñas de color blanco verdosas; la raíz es cilíndrica el diámetro varía de 1 a 10 cm, el largo puede llegar a ser entre 5 y 50 cm; las semillas tienen barbas y el peso varía de 0.8 a 3 gr por cada 1.000 semillas. Es una planta de polinización cruzada, necesitando insectos para la polinización, el ciclo completo del cultivo para producir semilla seca va de 8 a 10 meses. El rango altitudinal de producción es de 2.000 a 2.900 m.s.n.m.
Es un cultivo transitorio. Planta con hábito tubérculo, caracterizada por tener flores agrupadas en forma de umbelas. Su raíz es comestible, jugosa y dulce. Para producir producto tarda 6 meses y semilla 1 año. Posee polinización abierta.