Semillas de Identidad

Publicaciones

La selva amaestrada: despojo ambiental y cambios ecosistémicos en el Consejo Comunitario de La Larga y Tumaradó

  El presente documento se propone realizar un análisis de las afectaciones a los derechos colectivos territoriales en el Consejo Comunitario de La Larga y Tumaradó (Cocolatu) desde una perspectiva socio ambiental. En este sentido, plantea un enfoque multicausal que analiza los factores que han contribuido a las modificaciones del paisaje en el territorio colectivo …

La selva amaestrada: despojo ambiental y cambios ecosistémicos en el Consejo Comunitario de La Larga y Tumaradó Leer más »

Portafolio Red de Custodios de Semillas de Riosucio, Caldas

La Red de Custodios de Semillas de Riosucio – Caldas, recoge el saber ancestral en las prácticas comunitarias y avanza en la creación de espacios de decisión y participación con una visión positiva de autogobierno. Plantea de manera consecuente y responsable las políticas y estrategias que orientan los procesos organiza vos y políticos que permiten …

Portafolio Red de Custodios de Semillas de Riosucio, Caldas Leer más »

Portafolio Asociación de Productores Agropecuarios Alternativos – ASPROAL

La Asociación de Productores Agropecuarios Alternativos – ASPROAL es una organización de base que se creó en el año 1994, conformada por productores agroecológicos indígenas zenú, organizados en comunidades y grupos de familias del resguardo indígena zenú de San Andrés de Sotavento Córdoba y Sucre. ASPROAL genera capacidades mediante la formación de líderes y la …

Portafolio Asociación de Productores Agropecuarios Alternativos – ASPROAL Leer más »

Portafolio Red de Guardianes de Semillas de Vida – RGSV

La Red de Guardianes de Semillas de Vida – RGSV es una organización de base que busca unir voluntades, intereses, afectos y acciones concretas frente a la conservación de semillas tradicionales y na vas a nivel nacional, bajo los principios de la agroecología, la soberanía alimentaria, la conservación de la tierra y el conocimiento tradicional. …

Portafolio Red de Guardianes de Semillas de Vida – RGSV Leer más »

Portafolio Red Colombiana de Agricultura Biológica – RECAB Antioquia

Somos una organización de la sociedad civil creada en 1992. Actualmente está integrada por productores familiares campesinos, proveedores de servicios, organizaciones sociales y aliadas, articulados para defender el territorio, producir con base en principios ecológicos, practicar la economía solidaria, la equidad y la conservación de las diversidades, todas necesarias para la soberanía alimentaria. Generamos propuestas …

Portafolio Red Colombiana de Agricultura Biológica – RECAB Antioquia Leer más »

Semillas Criollas. Alimentando la vida

En esta cartilla SWISSAID presenta iniciativas que fortalecen los territorios a través de una agricultura sostenible agroecológica en tiempos de cambio climático, en la cual las semillas criollas son un elemento central.     Las semillas son el patrimonio colectivo de los pueblos. A través del mejoramiento, la multiplicación y el intercambio, los campesinos, campesinas …

Semillas Criollas. Alimentando la vida Leer más »

Vainilla Aroma Chocó – serie 1 Vainillas silvestres

Esta cartilla recoge la información relacionada con las especies y los posibles híbridos naturales encontrados, que fueron identificados por sus características morfológicas (requiere caracterización molecular); y hace una descripción de las diferencias botánicas de las especies, para que el agricultor/a en campo pueda diferenciarlas; así mismo, define la potencialidad de cada una de las especies …

Vainilla Aroma Chocó – serie 1 Vainillas silvestres Leer más »

Las semillas patrimonio de los pueblos en manos de los agricultores

La presente publicación de la Red de Semillas Libres de Colombia, pretende poner a disposición de las organizaciones sociales y comunidades rurales, una herramienta conceptual, política y metodológica para enfrentar los nuevos retos y desafíos generados por la privatización y expropiación de las semillas, que son patrimonio colectivo de los pueblos. Inicialmente se resalta la …

Las semillas patrimonio de los pueblos en manos de los agricultores Leer más »

Producción y conservación de semillas nativas y criollas de buena calidad y sanidad

Es muy importante que los agricultores y agricultoras no dejen perder sus semillas y que recuperen sus técnicas artesanales para seleccionarlas, producirlas, conservarlas y romper con la dependencia impuesta por las multinacionales y por las entidades del sector rural, quienes promueven las semillas certificadas y registradas por las empresas semilleras.     Las comunidades indígenas, …

Producción y conservación de semillas nativas y criollas de buena calidad y sanidad Leer más »

Voces del páramo: mujeres que vinculan saberes para la vida

Voces del páramo: Mujeres que vinculan saberes para la vida, es una producción de Montañas Vivas – Proyecto Desarrollo sostenible de las comunidades a partir de la recuperación y uso racional de los agroecosistemas de las cuencas Leonera y Saza en los municipios de Mongua y Gámeza en el departamento de Boyacá- Colombia con el …

Voces del páramo: mujeres que vinculan saberes para la vida Leer más »